Sant Jordi siempre es una buena oportunidad para compartir con las personas que quieres aquello que tu amas. Recuerda hacer tus comprar en tu librería de cabecera y recogerla cuando termine el confinamiento. Como dice Jorge Carrión, nos jugamos mucho con nuestras compras.

Tomar refugio, de Zeina Abirached y Mathias Énard (Salamandra Graphic)

Entre el Berlín actual y el Afganistán de entreguerras se entretejen dos historias de amor en respuesta a dos épocas complejas. Aliando contrarios y acercando a personas que jamás deberían haberse cruzado, este relato explora los límites del territorio amoroso, del que ofrece una cartografía precisa y conmovedora.

Mis cien demonios, de Lynda Barry (Reservoir Books)

Inspirándose en el cuadro de un monje zen del siglo XVI que dibujaba a cien demonios que se perseguían unos a otros a lo largo y ancho de un papiro, Lynda Barry se enfrenta a los episodios más terribles de su vida en diecisiete capítulos, diecisiete momentos de una existencia que todavía la persiguen. Para ello, mezcla autobiografía y ficción en un híbrido que ella llama «autobioficcionalografía».

Bezinema, de Nina Bunjevac (Reservoir Books)

Bunjevac nos describe el funcionamiento de la mente de un agresor sexual a través de la figura de Benny, un adulto extraño que ya fue un niño con problemas. Con unas ilustraciones maravillosas, la conclusión del cómic plantea dudas sobre la caracterización del agresor.

AnneMarie, de María Castrejón y Susanna Martín (Norma Editorial)

Biografía de la escritora y fotógrafa suiza AnneMarie Schwarzenbach. Un personaje fascinante y esquivo, que viajó por todo el mundo en solitario en una época en que no era frecuente que una mujer lo hiciese, se codeó con la familia Mann y otros escritores y artistas de la época, e intentó ser libre en muchos de los ámbitos de su vida.

No mires atrás, de Anabel Colazo (Ediciones La Cúpula)

Colazo ahonda en su fascinación por los sucesos paranormales ya iniciada en Encuentros cercanos. Aquí la protagonista revive una situación pasada no resulta mientras una inquietante figura fantasmal se le empieza a manifestar de forma recurrente.

Tú, una bici y la carretera, de Eleanor Davis (Astiberri)

Cómic que relata el viaje de dos meses de la autora en bicicleta en búsqueda de sí misma y su encuentro con el drama de la inmigración ilegal en los EE. UU. y el activismo social.

Devastación, de Julia Gfrörer (Alpha Cómic)

Devastación es una obra sobre el efecto que tienen las plagas o epidemias sobre las personas y comunidades. En ésta novela gráfica, un pueblo se ve afectado por una especie de peste asimilable al fin del mundo, en el que el exceso de dolor ha anestesiado los sentimientos de sus habitantes.

La ciudad de cristal, de Isabel Greenberg (Impedimenta)

Ficción sobre la infancia de los y las hermanas Brontë, ambientada en un entorno depresivo tanto por las situaciones vividas como por los parajes y el clima en que tiene lugar. Dotados de una rica imaginación, pronto crearán un universo imaginario compartido, la Ciudad de Cristal, para refugiarse en la fantasía y huir de la realidad.

Cassandra Darke, de Posy Simmonds (Salamandra Graphic)

Cassandra Darke, egoísta y desagradable, es una galerista que está en horas bajas por errores cometidos en el pasado. Éstos junto con su carácter huraño, la han aislado a nivel social. Sin embargo, la aparición de su sobrina Nicki, pondrá en peligro su apacible aislamiento,

Los sentimientos del príncipe Carlos, de Liv Strömquist (Reservoir Books)

En esta nueva muestra de ensayo ilustrado, Liv Strömquist desmonta con ironía y mala leche las creencias asociadas al mito del amor romántico, una pieza más de la cultura patriarcal creada para ejercer la dominación del hombre sobre la mujer.